Una Tarde Con Antonio Pavón Leal y “El Bosque Silencioso”.

 

Hemos disfrutado de las entrevistas con distintas personalidades en el mundo de Word Press. Nuestro siguiente invitado es Antonio Pavón Leal con su blog “El Bosque Silencioso”. Aquí estaremos pasando una tarde entre España y la Florida dentro del “El Bosque Silencioso”>

 

1.- ¿Quién es Antonio Pavón Leal y cómo fueron sus inicios en el mundo de la literatura?

 

Casado, tres hijos, ex profesor de francés. Nacido en Gerena (Sevilla). Vivo a caballo entre el pueblo y la ciudad. Empecé a escribir un diario siendo un niño. Luego vinieron los poemas y los relatos. Vida y literatura se entrecruzan desde el principio.

 

 

2.- ¿Cómo fue el comienzo de El Bosque Silencioso y cómo se puede aplicar a la vida contemporánea del siglo XXI?

 

El Bosque Silencioso nació en diciembre de 2010. Tiene, pues, casi seis años. Pero antes tenía otros tres blogs, uno de los cuales se llamaba igual. Es una bitácora literaria y fotográfica. Esa es su propuesta que incluye también reflexiones sobre temas generales. El autor sólo pretende compartir su trabajo y sus inquietudes con otros lectores y autores que no tienen que pensar ni sentir igual. Esa es su aplicación.

 

 

3.- ¿De qué trata “Lucrecia y la rata”?

 

Es la primera novela que publiqué. Su acción transcurre en dos mundos paralelos y semejantes: el de los humanos, representado por Lucrecia, y el de los roedores, encarnado en la Rata Gris. Entre ambas se produce un trágico enfrentamiento. Y a su alrededor pululan los demás personajes que toman partido por una u otra contrincante.

 

Contada en clave de fábula, “Lucrecia y la rata” es una incursión bienhumorada en los entresijos del ser humano.

 

 

4.- He leído parte del libro «El Niño Zangolotino y Nueve Relatos Más». ¿De qué trata este libro? ¿Se puede apreciar repeticiones del Niño Zangolotino en la sociedad contemporánea?

 

Son diez relatos de temática variada. El más largo es “El Niño Zangolotino”. En todos ellos hay un interés por comprender y profundizar en el alma humana. Sus personajes se buscan o buscan una respuesta, una salida. El elemento fantástico está presente en todos los cuentos, salvo en “El Niño Zangolotino” que está escrito en un registro realista.

 

De una u otra manera, todos los seres humanos se plantean los mismos problemas y son presas del desasosiego de existir. En este sentido, estos diez relatos pueden conectar con los lectores de la sociedad contemporánea.

 

 

5.- En tus anotaciones escribiste «Sobre La Ciencia» «Sobre El Mal», «Sobre El Hecho Religioso» y «Sobre El Ángel Exterminador». ¿Cómo se reconcilian los tres para aplicar a la vida cotidiana y/o filosófica? 

 

Como comentaba antes, escribo también sobre cuestiones generales: la ciencia, el mal, el hecho religioso, etc. Los temas citados por ti (menos la anotación dedicada a hacer una interpretación de la película de Buñuel) nos afectan a todos. La actitud que hay que adoptar ante el mal, en el caso de que se le reconozca. La valoración del hecho religioso como algo constitutivo del hombre. O la ciencia vista como un acto de fe.

 

En la vida cotidiana, de manera implícita o explícita, nos posicionamos siempre respecto a esos temas y a otros de la misma importancia.

 

 

  1. ¿Cuál es el estilo o género literario de Antonio Pavón Leal?

 

Me muevo en la poesía, los relatos, la novela, las anotaciones sueltas. Nunca he escrito teatro ni guiones. No me he planteado la cuestión de los géneros literarios.

 

En cuanto al estilo, me interesa ser eficaz, unir la expresividad a la veracidad. Mi objetivo es que, libremente, las palabras fluyan portadoras de sentido.

 

 

7.- En la categoría de Antología escribiste «La Oración Del Ateo». ¿Cuál es el origen y la explicación de esa obra?

 

Se trata de la traducción al español de un poema holandés. Mi versión está hecha a partir de la francesa. Esa oración, que es una declaración de ateísmo por parte de su autor, me pareció una conmovedora plegaria a Dios. Así lo consigno en la presentación del texto. Me llamó la atención su tono imprecatorio. Me recordó actitudes “à la mode”.

 

 

8.- ¿Cuál es el significado de la naturaleza para ti?

 

Es donde hallo la paz y donde se me abren nuevas perspectivas creadoras. Una buena caminata por el monte es la mejor medicina para expulsar los malos humores y restaurar el equilibrio.

 

  1. En el mundo contemporáneo ¿qué se puede hacer para conservar la cultura y la civilización occidental?

 

Probablemente cada uno de nosotros tenga una idea diferente. Lo cual dificulta cualquier solución. A mi entender estamos en un proceso de transformación, durante el cual espero que el barco no se vaya a pique. De todas formas, a veces, da bandazos preocupantes.

 

Mi receta particular es no olvidar que somos hijos de Atenas, Jerusalén y Roma.

 

 

10.- ¿Cuál es tu mensaje para el mundo?

 

Ningún mensaje. Sólo el deseo de que prime el respeto en un mundo que se me antoja sesgado y unidireccional.

 

 

 

Queremos agradecer a Antonio Pavón Leal por aceptar nuestra invitación. Invitamos a nuestros lectores a visitar “El Bosque Silencioso”

Un comentario sobre “Una Tarde Con Antonio Pavón Leal y “El Bosque Silencioso”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.