
Ana de Lacalle Fernández (Madrid 1964)
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona, y tras dedicarse veintitrés años a la docencia, publica una serie de títulos en los que predomina lo que tradicionalmente se consideran formatos narrativos, pero en los que siempre subyace una pretensión de reflexionar filosóficamente sobre cuestiones relevantes de la condición humana —Huérfanos de Sofía Ed. Fórcola (2015), Híbrido Ed. Adarve (2018), Relatos y Aforismos Célebre Editorial (2019) y Existo, para vivir, Terra Ignota ediciones (2020). Obras colectivas como Tren sin parada, Letras&Poesía (2019), Virginidad y Mujer, colectivo Visiviliz-Arte (2021), Cánones de Belleza, Colectivo Visiviliz-Arte (2022)—
Actualmente, desarrolla su actividad filosófica vinculada al Club Mundial de Filosofía y el Centro de estudios sociales Desiderio Sosa de Argentina, a la Sociedad Lambayecana de Filosofía de Perú—como miembro de honor— participando y organizando Congresos y Eventos filosóficos. Así como diferentes colaboraciones con la Sociedad Santeña de Filosofía de…
Ver la entrada original 324 palabras más